¿Qué es Etheria Restart? ¡El competidor de Honkai: Star Rail es prometedor!

¿Qué es Etheria Restart? ¡El competidor de Honkai: Star Rail es prometedor!

¿Qué es Etheria: Restart? ¡El competidor de Honkai: Star Rail es prometedor!

Etheria: Restart es un RPG táctico por turnos ambientado en un mundo virtual, que destaca por su jugabilidad estratégica, sistema de progresión profundo y un apartado visual cuidado. Ideal tanto para jugadores casuales como competitivos, ofrece una experiencia gacha moderna con variedad de modos y una comunidad activa.

Etheria: Restart es un RPG gacha de combate táctico por turnos desarrollado por XD, lanzado oficialmente en junio de 2025. El juego se sitúa en un mundo virtual —Etheria— donde humanos han transferido sus conciencias tras una catástrofe climática. En este mundo coexisten humanos y los Animus, seres sintientes afectados por el “Genesis”, una corrupción que los convierte en enemigos. El jugador asume el papel de un Hyperlinker, liderando equipos de Animus para restaurar el orden en Etheria

Disponible en PC y plataformas móviles, utiliza Unreal Engine para ofrecer gráficos 3D llamativos, animaciones vívidas y un combate táctico dinámico

En este artículo te contaremos todos los detalles sobre Etheria: Restart, desde su jugabilidad táctica y modos disponibles, hasta su apartado visual, sistema de progresión y el estado actual de su comunidad.

Además, recuerda que aparte de los medios oficiales, también puedes consultar nuestra página web de fans, donde encontrarás todas las novedades, guías, builds de personajes y mucho más contenido exclusivo para mejorar tu experiencia en el juego.

Mecánicas y jugabilidad de Etheria: Restart

El sistema de combate de Etheria: Restart está basado en turnos, pero introduce un enfoque táctico moderno que lo diferencia de otros títulos del género. Los jugadores deben planificar cuidadosamente sus movimientos, rotar habilidades de forma activa y tomar el control directo de cada Animus para aprovechar al máximo sus sinergias en equipo. Esta mezcla de estrategia clásica y dinamismo lo convierte en un título muy atractivo para los fans del género.

En cuanto a los modos de juego, Etheria ofrece una buena variedad de contenidos tanto para jugadores que disfrutan del PvE como para quienes prefieren el PvP. Además de una campaña principal con historia, se pueden explorar modos como Threshold, Grim Pursuit, Outposts o incluso desafíos de tipo roguelike y cooperativo, lo que ayuda a mantener la experiencia fresca y diversa.

La exploración está presente de forma ligera pero efectiva. Los mapas están diseñados para ser ágiles y funcionales, sin perder ese toque de descubrimiento que hace que cada partida se sienta distinta. No hay mundo abierto, pero sí escenarios bien pensados que incentivan la curiosidad del jugador sin ralentizar el progreso.

El sistema de progresión también destaca por su profundidad. Los Animus pueden personalizarse a través de Shells, módulos y matrices, lo que permite adaptar cada unidad a un rol específico o estilo de juego. Además, los jugadores tienen la opción de ajustar la IA de sus personajes en modos automáticos, lo cual resulta muy útil para las sesiones de farmeo.

Estética y sonido

A nivel visual, Etheria: Restart sorprende con unos gráficos llamativos, efectos bien logrados y cinemáticas que, sin ser excesivamente largas, logran crear momentos memorables durante el combate. La dirección de arte es moderna y estilizada, con un diseño de personajes que encaja muy bien dentro del contexto de un mundo virtual.

Las animaciones de los ataques definitivos o ultimates son especialmente vistosas. Aunque aportan espectacularidad, en ocasiones pueden entorpecer un poco la lectura del campo de batalla, especialmente cuando se ejecutan en cadena.

En cuanto al apartado sonoro, la banda sonora es envolvente y acompaña adecuadamente cada situación del juego. Hay momentos de gran calidad en la composición musical, aunque no todo el repertorio mantiene el mismo nivel. Aun así, la experiencia auditiva general es positiva y contribuye al ambiente inmersivo del título.

Equilibrio y comunidad

El PvP competitivo en Etheria: Restart está razonablemente equilibrado en los rangos medios, lo que permite que los jugadores con menor inversión también puedan disfrutar del contenido competitivo. Sin embargo, como ocurre en muchos gachas, en los rangos más altos suele dominar la inversión económica —los llamados “whales”—, lo que puede dificultar la escalada si no se invierte de forma constante.

Uno de los aspectos más valorados por la comunidad es precisamente su buen ambiente. A diferencia de otros títulos del mismo estilo, aquí muchos jugadores comparten estrategias, consejos y builds, creando una red de apoyo bastante positiva para quienes recién comienzan o juegan de forma más casual.

Finalmente, hay que destacar que el juego también ofrece retos de alta dificultad. Algunos jefes requieren una planificación minuciosa, optimización de recursos y la correcta composición del equipo para poder ser vencidos, lo que añade una capa adicional de profundidad para quienes buscan un desafío más exigente.

Conclusión

Etheria: Restart es un candidato sólido en el género gacha, destacando por su combate táctico atractivo, presentación visual de calidad y una comunidad comprometida. Aunque no reinventa la rueda en cuanto a narrativa o modelo económico, lo equilibra con profundidad estratégica y una experiencia accesible tanto para jugadores gratuitos como para quienes pagan un poco. Si te atraen los RPG tácticos por turnos y valoras un sistema profundo de progresión, es una apuesta muy recomendable para explorar.