
Los juegos gacha que más facturan en el mundo: un mercado en constante evolución
¿Qué juego gacha vende más? ¿Genshin? ¿Wuthering Waves? ¿Honkay: Star Rail? Pues no, hay un juego gacha, lanzado en 2015, que domina absolutamente el listado del gachapón más rentable. Y es…
Los juegos gacha han logrado consolidarse como uno de los modelos de negocio más lucrativos dentro de la industria de los videojuegos. Estos títulos, basados en la mecánica de obtener personajes o elementos mediante sorteos aleatorios, generan miles de millones de dólares anualmente.
Sin embargo, determinar cuáles son los juegos que más han facturado históricamente o en períodos recientes no es una tarea sencilla, ya que las cifras reportadas por los medios pueden no reflejar la realidad completa. En muchas ocasiones, solo las propias empresas desarrolladoras conocen el total de sus ingresos, ya que estos provienen de múltiples plataformas como Apple Store, Google Play, Steam y ventas directas desde los juegos.
De hecho, algunas compañías han declarado a creadores de contenido que sus ingresos son significativamente mayores a los que suelen informarse en medios especializados.
Los líderes en facturación histórica
De acuerdo con datos recopilados por Vandal (vandal.elespanol.com), el juego gacha que más ha facturado en la historia es Arena of Valor (Honor of Kings), desarrollado por Tencent Games. Desde su lanzamiento en 2015, ha generado más de 14.667 millones de dólares, consolidándose como el título más rentable dentro de este género. Su éxito se debe en gran parte a su fuerte presencia en China, donde se ha convertido en un fenómeno cultural.
Otros títulos que han generado enormes ingresos a lo largo del tiempo incluyen:
- Monster Strike: Con ingresos superiores a 10.000 millones de dólares, este juego de estrategia desarrollado por XFLAG ha sido un éxito principalmente en Japón.
- Puzzle & Dragons: Desde su lanzamiento en 2012, ha generado más de 8.500 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los pioneros del género gacha.
- Fate/Grand Order: Este título basado en la popular franquicia «Fate» ha superado los 7.000 millones de dólares en ingresos, gracias a una base de jugadores fiel y eventos de monetización bien estructurados.
- Genshin Impact: Lanzado en 2020 por HoYoverse, este RPG de mundo abierto ha generado más de 4.000 millones de dólares, combinando mecánicas gacha con una exploración inspirada en The Legend of Zelda: Breath of the Wild.
Los juegos más rentables en la actualidad
Si bien los juegos mencionados han acumulado fortunas a lo largo de los años, el panorama actual está en constante cambio. En los últimos meses, han surgido títulos que han sorprendido con su desempeño financiero.
Love and Deepspace, un simulador de romance desarrollado por Papergames, ha destacado por su éxito en China. Según 3DJuegos (3djuegos.com), en septiembre de 2024, el juego recaudó 55 millones de dólares únicamente en su mercado local. Su enfoque en historias interactivas y personajes bien desarrollados ha capturado la atención de un público masivo.
Por otro lado, Honkai: Star Rail, también de HoYoverse, ha dominado las listas de ingresos en múltiples ocasiones. Según La Vanguardia (lavanguardia.com), en junio de 2024, este RPG por turnos generó más de 90 millones de dólares, superando a varios de sus competidores. Su éxito radica en una combinación de narrativa inmersiva y mecánicas gacha bien equilibradas.
El ascenso de Wuthering Waves
Uno de los títulos más recientes en captar la atención del público es Wuthering Waves, desarrollado por Kuro Games. Este juego de acción en mundo abierto ha sido comparado frecuentemente con Genshin Impact debido a sus mecánicas y estilo artístico. Desde su lanzamiento en mayo de 2024, ha sido descargado más de 30 millones de veces y ha generado 59,9 millones de euros en su primer mes.
No obstante, el juego ha enfrentado una disminución en sus ingresos en los meses siguientes. Según reportes de GameIndustry.biz, en julio de 2024, su facturación cayó a 29,5 millones de dólares, lo que supone una reducción respecto a los 46,3 millones de junio. A pesar de esta caída, el futuro del juego parece prometedor, especialmente después de que Tencent adquiriera el 51,4% de Kuro Games en noviembre de 2024, lo que podría significar una inversión importante en su crecimiento.
La incertidumbre en las cifras de facturación
A pesar de los reportes de ingresos de diversas fuentes, es importante recordar que estos datos pueden no ser del todo precisos. Las compañías de videojuegos no siempre revelan sus ingresos reales y muchos juegos gacha obtienen ganancias de múltiples canales de distribución, algunos paralelos como el licenciamiento de marcas para la venta de merchandising. Además, varias empresas han afirmado en privado que sus ingresos son considerablemente mayores a lo que algunos reportes indican.
Por ejemplo, juegos como Azur Lane y Blue Archive han tenido éxito en nichos específicos, pero sus cifras de facturación oficiales pueden estar subestimadas debido a ventas directas y eventos exclusivos. Asimismo, algunos desarrolladores han señalado que las ventas en tiendas externas como Steam o transacciones dentro del juego pueden representar una porción significativa de sus ganancias, pero estos datos rara vez se hacen públicos.
El mercado de los juegos gacha sigue evolucionando, con títulos establecidos generando miles de millones de dólares y nuevos contendientes compitiendo por una parte del pastel. Mientras que juegos como Arena of Valor, Fate/Grand Order y Monster Strike han dominado históricamente, títulos recientes como Honkai: Star Rail, Love and Deepspace y Wuthering Waves están demostrando que aún hay espacio para el crecimiento en este género.
La falta de transparencia en los ingresos exactos de estos juegos hace que sea difícil determinar con precisión cuál es el juego gacha más rentable del mundo. Solo las empresas tienen el conocimiento exacto de sus cifras y los reportes externos deben tomarse con cautela. Lo que sí es seguro es que este modelo de negocio sigue siendo extremadamente lucrativo y no muestra señales de desaceleración en el futuro cercano.
Sobre esto no hay la menor duda, la rentabilidad de este tipo de comercialización de juegos sigue creciendo, las productoras asiáticas han encontrado una manera de competir contra las gigantes occidentales; se ofrece un producto gratuito que se puede disfrutar sin pagar ni un dólar o euro o yen, en el que la venta está centrada en accesorios que hacen la experiencia más satisfactoria.
Y que al final los jugadores y jugadoras quieren comprar. ¡Quién lo diría, verdad, EA!